top of page

Motricidad fina: Le damos un nuevo uso a la plastilina

Cuántas veces habremos utilizado a este recurso en el aula. Y es que no sólo a nosotros nos supone un material muy recurrente, sino que a los niños les fascina modelar y crear con ella. Sin embargo, no debemos olvidar que también hay que planificar su uso, aunque muchas veces las empleemos como actividad de relleno o para complementar a otras tareas cuando los niños/as han terminado. Esto no es algo negativo, todo lo contrario, por el simple hecho de que los niños/as a estas edades necesitar trabajar de manera frecuente la motricidad fina y es algo que conseguimos muy bien con la plastilina.

Pero también es verdad, que a veces este recurso puede perder interés o resultar monótono, especialmente a medida que avanza el curso. Por ello, y porque me encanta, comparto esta actividad que seguro que les encantará y dará aire fresco a estos momentos con la plastilina:


PAYASO DE PLASTILINA

Se trata de un dibujo de payaso, plastificado y sin color, al que lo único que tienen que hacer, es darle color empleando como único material la plastilina. La idea me surgió de otros blogs, donde ofrecían actividades similares y que por supuesto, también apliqué en el aula. Uno de ellos, es el de Rincón de una Maestra (un blog estupendo con muchas ideas) que elaboró un entrañable personaje llamado Ramón, al que había que ponerle pelo (de punta, rizado, liso...) con plastilina.

He de decir que les encantó, por lo que intenté ampliarlo un poco más y relacionarlo con el proyecto del CIRCO, así que hice este payaso de una plantilla que encontré casualmente por internet y lo introduje en el aula. Lo utilizan muy a menudo y las creaciones son muy originales. Si quieres descargártelo ve a la sección de DESCARGA DE RECURSOS ('payaso plastilina') o pincha AQUÍ.


1 comentário


agranados137
18 de mar.

Las actividades de motricidad fina son fundamentales en Educación Infantil, ya que desarrollan la coordinación óculo-manual y la destreza manual, esenciales para tareas como el dibujo y la escritura. Integrar la tecnología en estas actividades puede enriquecer el aprendizaje. Por ejemplo, aplicaciones como LetraKid o Dexteria ofrecen ejercicios interactivos que mejoran la destreza manual de manera lúdica. Desde la perspectiva del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), estas herramientas proporcionan múltiples formas de acción y expresión, permitiendo que cada niño/a participe según sus necesidades y estilos de aprendizaje. Además, combinar actividades tradicionales, como el uso de plastilina para colorear dibujos, con herramientas digitales puede potenciar la creatividad y el interés de los niños. ¿Has utilizado herramientas digitales para complementar actividades…

Editado
Curtir

© 2018 por VEOVEOTEBEO. Creado con Wix.com

bottom of page