ARTE ABSTRACTO: Pintamos con canicas
- Veoveotebeo
- 24 jun 2018
- 2 Min. de lectura
'Cada niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo artista una vez que crezca'. Pablo Picasso.
Hace unos días, en un post os presentaba una técnica muy sencilla y muy divertida para trabajar el arte abstracto y la creatividad de una forma un tanto original. Pero también es verdad que el arte abstracto necesita trabajarse con distintos ejemplos y técnicas plásticas para que comprendan realmente en qué consiste y puedan disfrutar de este estilo artístico.
Porque en educación infantil no sólo nos marcamos como objetivos el conocimiento de distintas obras artísticas y sus autores y el desarrollo de habilidades comunicativas a través de distintas formas de expresión como es el arte, sino también el disfrute con este tipo de actividades. Si nos ponemos a observar, una vez que los niños/as pasan la etapa de educación infantil, empiezan a disminuir las situaciones en las que están expuestos a desarrollar sus habilidades artísticas y su interés por las mismas, por lo que es importante que fomentemos mucho esa curiosidad en sus primeros años de vida para que se mantenga en etapas posteriores.
PINTAMOS AL ESTILO JACKSON POLLOCK

Con esta actividad no sólo trabajamos el disfrute de la recreación de obras de arte, sino también la educación sensorial y las utilidades que pueden tener objetos de la vida cotidiana.
La actividad consiste en la realización de un cuadro abstracto con canicas, de la siguiente manera:
1. Dentro de una caja (de zapatos) o bandeja, colocamos una cartulina blanca.
2. Repartimos gotas de pintura de distintos colores por la cartulina.
3. Introducimos las canicas (las que deseen).
4. El último paso consistirá en ir moviendo la bandeja o caja haciendo que las canicas se deslicen por ella.
Y ¡tachán, ya tenemos nuestro cuadro abstracto!
El arte abstracto ofrece a los niños y niñas la oportunidad de expresar su creatividad sin las restricciones de formas definidas, fomentando la imaginación y la libertad de expresión. Además, actividades como pintar con canicas no solo introducen técnicas artísticas innovadoras, sino que también desarrollan habilidades motoras y la coordinación óculo-manual. Integrar la tecnología en estas actividades puede ampliar aún más las posibilidades creativas. Las aplicaciones de arte digital permiten a los niños y niñas experimentar con colores y formas de manera interactiva, brindando una nueva dimensión a su expresión artística. Desde la perspectiva del DUA, estas herramientas tecnológicas proporcionan múltiples formas de acción y expresión, asegurando que todos los niños y niñas, independientemente de sus habilidades, puedan beneficiarse y…